Actualidad

Facturas de salmoneras encabezan con tasa de 0,8%, mayores descuentos en Bolsa de Productos

Angloamerican, Codelco, Easy y Minera Spence son las menos riesgosas, con un castigo que transa en torno a 0,4%.

Por: | Publicado: Lunes 25 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Kharla Caniupán



A pesar de lo mucho que se habla de la oportunidad de financiamiento competitivo que reviste la factura electrónica, esto sólo se consiguió tras la modificación legal que permitió incentivar el “acuse de recibo” por parte de los pagadores, cerrando con esto la fortaleza jurídica del documento y entregándole mérito ejecutivo.

Así, este cambio junto con el hecho de que las transacciones sean ciegas y competitivas -ya que sólo intervienen los corredores vía remates electrónicos-, y el que la información financiera de los pagadores es conocida y pública, ha permitido que diferentes proveedores, independiente de su tamaño, puedan acceder a un financiamiento en mejores condiciones al transar las facturas en la Bolsa de Productos (BP).

Según un informe elaborado por esta plaza bursátil, quienes comercializan estos documentos alcanzan un costo de transacción, o tasa de interés implícita promedio de las operaciones, menor al valor obtenido en el factoring no bancario, y similar a la tasa de interés de colocaciones bancarias en el segmento comercial a un plazo de entre 1 y 3 meses, período similar en que se transan las facturas en la BP.

Pagadores


Las entidades que acceden a la Bolsa de Productos asumen un costo de la transacción que se materializa en la tasa de descuento con que se transa el documento.

En julio, ésta fue en promedio de 0,6%; el mismo nivel al 18 de agosto pasado.

Respecto de los mayores descuentos, éstos están asociados a las salmoneras, sector que promedia una tasa de de 0,8%.

Lo anterior se evidencia en la transacción de facturas de empresas como Salmones Multiexport, cuya última operación se realizó con una tasa de descuento de 0,75%; AquaChile, de 0,78% y Salmones Blumar con 0,85%.

Otros documentos cuya última cotización fue castigada con alto riesgo fueron los que tenían como pagador a Exportadora Subsole con 0,72%; Rockwood con 0,76% y Siderúrgica Huachipato, con 0,70%.

En tanto, las facturas que tienen menor riesgo están cursadas a Anglo American -en sus divisiones tanto Norte como Sur- Codelco y Minera Spence, documentos que en su última transacción registraron una tasa de 0,40%.

La tienda de mejorarmiento para el hogar Easy, del holding Cencosud, también muestra bajo nivel de incumplimiento al transar con un descuento de 0,4%. En tanto Cencosud retail, cotiza con un castigo de 0,46%.

Incentivos 


El gerente general de Bolsa de Productos, Christopher Bosler, indica que “lo interesante de las estadísticas es que se aprecia que las tasas de descuento en promedio tienen una correlación muy parecida a la tasa de colocación de corto plazo de los bancos, indicador que es representativo de las grandes empresas que representan más del 80% del monto de este tipo de créditos. Los grandes beneficiarios son las empresas de menor tamaño”.

Es por esto que, tras el ingreso por parte del Ejecutivo de una indicación en el marco de la reforma tributaria, que eliminaba el incentivo al acuse de recibo -que es lo que le entrega el mérito ejecutivo al documento, y permite su transabilidad-, Bosler advirtió de los nocivos efectos de la decisión, que perjudicaría, principalmente a los pequeños proveedores.

Bosler puntualiza que en 2013, el 45% de las empresas que transaron facturas en la BP eran pymes y que el 50% de las transacciones proviene de empresas ubicadas en regiones.

Imagen foto_00000002

Imagen foto_00000001

 

Lo más leído